DIARIO DE SESIONES DE 3º ESO
NORMAS DE TAREAS
Estimado alumno/a:
Lo primero que has de saber:
a) Cada tema que vayamos a iniciar debe ir reflejado en el cuaderno con una portada libre y creativa con el titular del tema que se vaya a abordar.
b) Detrás de la portada irá pegada la hoja de horas de tutoría (menos el Recibí que se entregará al docente y rellenado por las familias).
c) En la siguiente página, se colocarán los Criterios de Evaluación que se van a emplear a lo largo del curso.
d) A continuación, se deberá de pegar la ficha resumen de tareas que el alumnado habrá de tener justificada al final de cada tema. Dichas actividades se trabajarán en clase y el alumnado invertirá tiempo extra desde casa para aquellas que no haya podido terminar en clase.
NORMAS COMUNES EN LA CONFECCIÓN DE LAS TAREAS
A) La fecha en la que se ha encomendado la actividad irá en rojo y subrayado en su margen superior derecho.
B) Los títulos de las actividades/preguntas irán en color negro.
C) Las respuestas a las actividades se escribirán bien a lápiz o en bolígrafo en azul.
D) Cada una de las actividades deberán de reflejar un apartado final de "Conclusiones" y en el que se refleje lo que has aprendido de la realización de la actividad.
Un saludo,
Sergio
LUNES 16/09/2019: 3ºA/3ºB
OBJETIVOS A SEGUIR EN EL DÍA DE HOY
a) Pasar folio al alumnado para comprobar asistencia.
b) Pasar folio al alumnado para saber quien tiene pendiente de cursos anteriores.
c) Presentarme y permitir al alumnado presentarse, siguiendo protocolo y un mensaje final positivo que han de saber hacer llegar para si mismo y para el resto del grupo - clase.
d) Recordar al alumnado las normas de Convivencia establecidas en el IES Las Huesas.
e) Presentar al alumnado el Blog de la materia y mi horario.
f) Cerrar la sesión del día informando al alumnado sobre los Instrumentos y Criterios de Calificación fijados por el Departamento de Geografía e Historia del IES Las Huesas.
MARTES 17/09/2019: 3B
OBJETIVOS A SEGUIR EN EL DÍA DE HOY
a) Pasar lista de asistencia.
b) Trabajar con el alumnado actividad expositiva en parejas de dos con la que conocer aspectos sobre sus técnicas expositivas y capacidades de improvisación, entre otras cuestiones como la expresión verbal y no verbal, la escucha activa, la empatía. El docente conocerá la manera de exponer del alumnado y aportará reflexiones sobre aspectos positivos y negativos encontrados.
MIÉRCOLES 18/09/2019: 3ºB
OBJETIVOS A SEGUIR EN EL DÍA DE HOY
a) Pasar lista de asistencia.
b) Trabajar con el alumnado los dos vídeos de la Edad Media como repaso previo de los aspectos más significativos de la Baja Edad Media y su incidencia en la entrada de la Edad Moderna.
c) Tareas encomendadas que ha de tenerse en la libreta:
- Portada Edad Media.
- Resumen de ambos vídeos: escrito o esquemas.
- Copiar el eje cronológico Baja Edad Media.
- ¿Cómo sería tu vida si vivieras en la Edad Media?
JUEVES 19/09/2019: 3A
OBJETIVOS A SEGUIR EN EL DÍA DE HOY
a) Pasar lista de asistencia.
b) Trabajar con el alumnado actividad expositiva en parejas de dos con la que conocer aspectos sobre sus técnicas expositivas y capacidades de improvisación, entre otras cuestiones como la expresión verbal y no verbal, la escucha activa, la empatía. El docente conocerá la manera de exponer del alumnado y aportará reflexiones sobre aspectos positivos y negativos encontrados.
VIERNES 19/09/2019: 3ºA
OBJETIVOS A SEGUIR EN EL DÍA DE HOY
a) Pasar lista de asistencia.
b) Trabajar con el alumnado los dos vídeos de la Edad Media como repaso previo de los aspectos más significativos de la Baja Edad Media y su incidencia en la entrada de la Edad Moderna.
c) Tareas encomendadas que ha de tenerse en la libreta:
- Portada Edad Media.
- Resumen de ambos vídeos: escrito o esquemas.
- Copiar el eje cronológico Baja Edad Media.
- ¿Cómo sería tu vida si vivieras en la Edad Media?
LUNES 23/09/2019: 3ºA/3ºB
OBJETIVOS A SEGUIR EN EL DÍA DE HOY
a) Pasar lista de asistencia
b) Trabajar con el alumnado el vídeo de Educa - Vídeo y Ficha de trabajo individualizada. Se considerará como examen práctico guiado a partir de vídeo expuesto, por lo que se ruega atención, silencio y aprovechamiento al máximo de la sesión.
---------------------------------------------------------------------------------
LUNES 30/09/2019: 3ºA/3ºB
a) Pasar lista de asistencia.
b) Trabajar con el alumnado los contenidos desde la portada del tema "Nacimiento del Mundo Moderno" (libro 3.2) hasta la página 189.
c) Repasar con el alumnado el vocabulario empleado.
d) Dejar 10 minutos para realización de tareas.
TAREA PARA CASA: Portada del nuevo tema y trabajar el guión de actividades facilitado la semana pasada. Dichas actividades han de ser entregadas el día del examen desde la libreta. Aquí el alumnado habrá de hacer un trabajo autónomo desde el aula y desde casa.
MARTES 01/10/2019: 3ºB
a) Pasar lista de asistencia.
b) Trabajar con el alumnado los contenidos de las páginas 190 a la 191.
c) Repasar con el alumnado el vocabulario empleado.
d) Dejar 10 minutos para realización de tareas.
TAREA PARA CASA: Repasar y continuar con el guión de actividades encomendado + Lectura autónoma de la págs. 192 y 193.
MIÉRCOLES 02/10/2019: 3ºB
a) Pasar lista de asistencia.
b) Trabajar con el alumnado los contenidos de las páginas 194 a la 197.
c) Repasar con el alumnado el vocabulario empleado.
d) Dejar 10 minutos para realización de tareas.
TAREA PARA CASA: Repasar y continuar con el guión de actividades encomendado.
JUEVES 03/10/2019: 3ºA
a) Pasar lista de asistencia.
b) Trabajar con el alumnado los contenidos de las páginas 190 a la 191.
c) Repasar con el alumnado el vocabulario empleado.
d) Dejar 10 minutos para realización de tareas.
TAREA PARA CASA: Repasar y continuar con el guión de actividades encomendado + Lectura autónoma de la págs. 192 y 193.
VIERNES 03/10/2019: 3ºA
a) Pasar lista de asistencia.
b) Trabajar con el alumnado los contenidos de las páginas 194 a la 197. Reforma Protestante + Vídeo Martín Lutero.
c) Repasar con el alumnado el vocabulario empleado.
d) Dejar 10 minutos para realización de tareas.
TAREA PARA CASA: Repasar y continuar con el guión de actividades encomendado.
LUNES 07/10/2019: 3ºA/3ºB
a) Pasar lista de asistencia.
b) Trabajar con el alumnado los contenidos de las páginas 198 a la 199: Contrarreforma.
c) Repasar con el alumnado el vocabulario empleado.
d) Dejar 10 minutos para realización de tareas.
TAREA PARA CASA: Repasar y continuar con el guión de actividades encomendado.
IMPORTANTE:
- 3ºB - EXAMEN Y TAREAS: miércoles 09/10/2019
- 3ºA - EXAMEN Y TAREAS: jueves 10/10/2019
---------------------------------------------------------------------------------
TO BE CONTINUED/CONTINUARÁ
PARA EL ALUMNADO DEL IES LILA. AÚN NO HE ACTUALIZADO EL DIARIO DE SESIONES. ESPERO TENERLO TODO ORGANIZADO EN LO QUE QUEDA DE SEMANA. MIENTRAS TANTO, SEGUIMOS TRABAJANDO CON LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL AULA Y LAS QUE HOY LES MARQUÉ AL GRUPO DIVIDIDO. UNAS TAREAS SOBRE LA EDAD MEDIA. LOS MATERIALES NECESARIOS PARA RESPONDER A LAS ACTIVIDADES ESTÁN EN LA ZONA DE RECURSOS.
GRACIAS POR VUESTRA COMPRENSIÓN Y NO SE OLVIDEN DE TRAERME EL RECIBÍ DE LA HOJA DE MIS SESIONES DE TUTORIA PARA LAS FAMILIAS. Y PARA TODOS LOS PADRES Y MADRES QUE ESTÁN LEYENDO ESTE DIARIO TIENEN QUE PASAR POR SECRETARÍA A DEJAR LOS TELEFONOS ACTUALIZADOS Y UN CORREO ELECTRÓNICO VIGENTE PARA QUE LOS DOCENTES PODAMOS ENVIARLES SMS Y TRANSMITIRLE LA EVOLUCIÓN DE VUESTROS HIJOS/AS. PASEN POR LA ZONA DE SECRETARIA Y ACTUALICEN LOS DATOS, POR FAVOR
LO QUE CONTINUA NO LO SIGAN, SON TAREAS QUE DESARROLLÉ EN OTRO INSTITUTO. GRACIAS
A) Este segundo trimestre es más corto que el primero. Ante ello, se ruega buena actitud ante la materia y en el saber estar, día a día, dentro del grupo-clase.
B) Se ruega puntualidad, hábitos de estudio diario desde casa y plena responsabilidad en el cumplimiento de las tareas que se encomienden. Especialmente, en sus plazos de entrega.
C) La programación de fechas para pruebas objetivas, por la corta duración del trimestre, será inamovible. El alumnado que falte por causa médica, no olvide justificar su baja médica o cualquier otra circunstancia que le llevó a no poder acudir a la fecha del examen.
D) Dado que con las salidas al baño se interrumpe la materia y el alumnado pierde contenidos, se informa que se va a llevar una gestión del tiempo que el alumno/a permanece fuera por ese motivo. Se ruega que, en el cambio de turno, el alumno/a acuda al baño de forma inmediata.
TAREAS ENCOMENDADAS DEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS A TENER REFLEJADA EN LA LIBRETA. TEMAS 12 Y 13.
1. Portada que llevé por título "El Imperio de los Austrias y su Decadencia"
2. Copiar, después de la portada, el esquema de las Alianzas matrimoniales del Blog. Se elaboró como borrador en clase y se informó que lo colgaría en el blog. Enlace de acceso:
https://sergeografiaehistoria.blogspot.com.es/2017/11/tema-3-y-4-el-imperio-de-los-austrias-y.html
3. Responder a estas cuestiones:
a) ¿Cómo se formó y gobernó el Imperio de los Austrias?
b) ¿Qué sabes de Carlos I?, ¿qué Imperios heredó?
c) Elabora un mapa conceptual de las páginas 244 y 245
d) ¿Quién era Felipe II y qué Imperios heredó?
4. Lectura de las páginas 246 y 247 y realiza un mapa conceptual a partir de la información de ambos texto. Luego responde a estas cuestiones:
a) ¿En qué se basó la Guerra de las Comunidades?
b) ¿Y la Guerra de las Germanías?
c) ¿Qué pasó en las Alpujarras y cómo se desarrolló el conflicto?
5. Lectura de las páginas 248 y 249 y responde:
a) ¿Por qué Carlos I estaba enfrentado con Francia?
b) ¿Qué información se transmite a través del Diario de Carlos I?, ¿de qué siglo data?
c) ¿Qué sabes de la relación directa de Carlos I con Portugal?
d? Qué eran los tercios y cómo se organizaban?
e) ¿Qué relación existe entre estos conceptos: Batalla de Lepanto y Túnez?
f) ¿Por qué Carlos I estaba en contra de las ideas luteranistas?
6. COPIA LOS ESQUEMAS SIGUIENTES: EL IMPERIO DE CARLOS V, EL GOBIERNO DE LOS HABSBURGO Y LAS HACIENDAS DE LOS AUTRIAS. ENLACE:
https://sergeografiaehistoria.blogspot.com.es/2017/11/tema-3-y-4-el-imperio-de-los-austrias-y.html
1. CUESTIONES DE PARTIDA:
a) ¿Qué le pasó al Imperio de los Austrias, según el texto que hay en la portada del tema 13?
b) ¿Cuándo, cómo y por qué se produjo la decadencia del Imperio de los Austrias? TIENES UN MAPA EN EL BLOG DE REFUERZO BAJO EL TÍTULO: Contexto general de España (Crisis y Decadencia). Puedes responder a la pregunta copiando dicho esquema.
https://sergeografiaehistoria.blogspot.com.es/2017/11/tema-3-y-4-el-imperio-de-los-austrias-y.html
c) ¿Quiénes representaban a los Austrias Menores? Hay un esquema llave en el blog y un mapa conceptual que puedes copiar en respuesta a esta pregunta.
https://sergeografiaehistoria.blogspot.com.es/2017/11/tema-3-y-4-el-imperio-de-los-austrias-y.html
d) ¿Qué son los "Validos"?
e) ¿Que relación existe entre Austrias menores y quiebra financiera?, ¿cuáles eran las medidas financieras adoptadas por los Austrias Menores?
f) ¿De qué se vivía en España, durante todo el reinado de los Austrias Menores? Tienes un esquema conceptual colgado en el blog de ayuda.
g? ¿De qué trata la obra "Restauración Política de España?
2. COPIA EN TU LIBRETA EL ESQUEMA CONCEPTUAL DE LOS AUSTRIAS QUE VA DESDE CARLOS I A CARLOS II: LO TIENES EN EL BLOG
https://sergeografiaehistoria.blogspot.com.es/2017/11/tema-3-y-4-el-imperio-de-los-austrias-y.html
3. DE LOS TRES VÍDEOS TRABAJADO EN CLASE (A TÚ DISPOSICIÓN EN EL BLOG), TRATA DE HACER UNA SÍNTESIS A MODO DE ESQUEMA O COMENTARIO DE TEXTO AMPLIADO, SEÑALANDO LOS HECHOS MÁS RELEVANTES. NO TE OLVIDE DE USAR CONECTORES DE DIÁLOGO EN LA REDACCIÓN.
4. IMPRIME Y PEGA EN TU LIBRETA LOS DOS ÚLTIMOS PDF COLGADOS EN EL BLOG SOBRE LOS AUSTRIAS Y LOS TRATADOS. LOS MISMOS TE SERVIRÁN DE AYUDA PARA EL PRIMER EXAMEN DE ESTE SEGUNDO TRIMESTRE QUE COMIENZA.
NOTA IMPORTANTE: EL ALUMNADO TIENE HASTA EL PRÓXIMO VIERNES 23/02/2018 PARA JUSTIFICAR LAS TAREAS NO ENTREGADAS DE LOS AUSTRIAS. RUEGO SE PONGAN LAS PILAS, PUES SE ESTÁN JUGANDO EL 40% DE LA NOTA EN TAREAS.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TAREAS ENCOMENDADAS DEL TEMA 10: EL RENACIMIENTO
Las tareas que comprenden este nuevo tema y que han de estar reflejadas en la libreta se revisarán el día del examen. El alumnado habrá de traer su libreta en dicha fecha y con la totalidad de las tareas encomendadas. Cualquier incumplimiento de este requisito se entenderá como no presentado y su correspondiente nota en negativo. No se recogerán libretas más allá de la fecha del examen. Estamos en el segundo trimestre y el alumnado tiene que ser responsable con sus tareas en plazo. Sólo se permitirá la entrega de la libreta a aquel alumnado que, con causa justificada, no venga al examen. Dicho examen lo haría el día de su reincorporación y deberá de venir con la libreta y dejarla en la mesa del docente.
1. Portada nueva que lleve por título "El Renacimiento".
2. Lectura de la página 206 y responder a las cuestiones que se plantean.
3. Lectura de las páginas 206 y 207 y realizar un esquema llave o mapa conceptual.
4. Realiza todas las actividades de la página 207.
5. Indaga por Internet códigos secretos que puedan haber a través de la obra "La Mona Lisa" de Leonardo Da Vinci. Enumera al menos 5 códigos secretos que hayas descubierto.
6. Relaciona estos conceptos: Renacimiento y Humanismo.
7. ¿Dónde surge el Renacimiento y hacia donde se extendió?, ¿qué ideales o temas principales giran a través del arte del Renacimiento?
8. Haz un mapa de la información que aporta el libro de texto, sobre la familia de los Medici y su relación directa con el Renacimiento (págs. 208 - 209)
9. COPIA EL ESQUEMA CONCEPTUAL DEL ARTE DEL QUATROCENTO / CINQUECENTO DEL BLOG Y REALIZA LAS ACTIVIDADES DE LA PÁGINA 210 Y 211.
https://sergeografiaehistoria.blogspot.com.es/2018/02/el-renacimiento.html
10. INDAGA POR INTERNET Y REFLEJA ASPECTOS COMENTADOS HASTA AHORA DEL ARTE RENACENTISTA A TRAVÉS DE LA OBRA DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO. SE TRATA DE AVERIGUAR EL TIPO DE ARTE QUE IMPERA EN ESA CONSTRUCCIÓN. RECUERDA QUE PUEDES HABLAR DE LA ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURAS QUE ESTÁN EN LA BÓVEDA PRINCIPAL.
11. ENTREGAR AL ALUMNADO FICHA DE ACTIVIDADES ADAPTADAS DEL RENACIMIENTO Y QUE DEBERÁN ENTREGAR A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE Y SIN PASAR LA FECHA DEL 21/02/2018. NO SE RECOGEN DICHAS FICHAS FUERA DE PLAZO. SE TIENE HASTA ESA FECHA PARA SU ENTREGA.
12. TRABAJAR CON EL ALUMNADO LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA ESCUCHA ACTIVA A PARTIR DE MAPAS CONCEPTUALES. ESTA PARTE YA SE TRABAJÓ EL VIERNES 16 Y LUNES 19 CON 3º D; EL LUNES 19 CON 3º E. SE TRABAJARÁ CON 3º C EL DÍA 20/02/2018.
--------------------------------------------
A PARTIR DE AQUÍ, SE RETOMA NUEVAMENTE EL DIARIO DE SESIONES PARA QUE EL ALUMNADO PUEDA SEGUIR CORRECTAMENTE EL PLAN DE TAREAS Y TRABAJO DESARROLLADO EN EL AULA.
MARTES 20/02/2018 (3º C)
MIÉRCOLES 21/02/2018 (3º E Y 3º D)
JUEVES 22/02/2018 (3º E Y 3º C)
LUNES 26/02/2018 (3º E Y 3º D)
MARTES 27/02/2018 (3º C) y MIÉRCOLES 28/02/2018 (3º E Y 3º D)
VIERNES 02/01/2018
Lunes siguiente: pendiente de programar.
TAREAS ENCOMENDADAS DEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS A TENER REFLEJADA EN LA LIBRETA. TEMAS 12 Y 13.
TEMA 12: SON LAS SIGUIENTES TAREAS TRABAJADAS EN CLASE.
1. Portada que llevé por título "El Imperio de los Austrias y su Decadencia"
2. Copiar, después de la portada, el esquema de las Alianzas matrimoniales del Blog. Se elaboró como borrador en clase y se informó que lo colgaría en el blog. Enlace de acceso:
https://sergeografiaehistoria.blogspot.com.es/2017/11/tema-3-y-4-el-imperio-de-los-austrias-y.html
3. Responder a estas cuestiones:
a) ¿Cómo se formó y gobernó el Imperio de los Austrias?
b) ¿Qué sabes de Carlos I?, ¿qué Imperios heredó?
c) Elabora un mapa conceptual de las páginas 244 y 245
d) ¿Quién era Felipe II y qué Imperios heredó?
4. Lectura de las páginas 246 y 247 y realiza un mapa conceptual a partir de la información de ambos texto. Luego responde a estas cuestiones:
a) ¿En qué se basó la Guerra de las Comunidades?
b) ¿Y la Guerra de las Germanías?
c) ¿Qué pasó en las Alpujarras y cómo se desarrolló el conflicto?
5. Lectura de las páginas 248 y 249 y responde:
a) ¿Por qué Carlos I estaba enfrentado con Francia?
b) ¿Qué información se transmite a través del Diario de Carlos I?, ¿de qué siglo data?
c) ¿Qué sabes de la relación directa de Carlos I con Portugal?
d? Qué eran los tercios y cómo se organizaban?
e) ¿Qué relación existe entre estos conceptos: Batalla de Lepanto y Túnez?
f) ¿Por qué Carlos I estaba en contra de las ideas luteranistas?
6. COPIA LOS ESQUEMAS SIGUIENTES: EL IMPERIO DE CARLOS V, EL GOBIERNO DE LOS HABSBURGO Y LAS HACIENDAS DE LOS AUTRIAS. ENLACE:
https://sergeografiaehistoria.blogspot.com.es/2017/11/tema-3-y-4-el-imperio-de-los-austrias-y.html
TEMA 13: SON LAS SIGUIENTES TAREAS TRABAJADAS EN CLASE
1. CUESTIONES DE PARTIDA:
a) ¿Qué le pasó al Imperio de los Austrias, según el texto que hay en la portada del tema 13?
b) ¿Cuándo, cómo y por qué se produjo la decadencia del Imperio de los Austrias? TIENES UN MAPA EN EL BLOG DE REFUERZO BAJO EL TÍTULO: Contexto general de España (Crisis y Decadencia). Puedes responder a la pregunta copiando dicho esquema.
https://sergeografiaehistoria.blogspot.com.es/2017/11/tema-3-y-4-el-imperio-de-los-austrias-y.html
c) ¿Quiénes representaban a los Austrias Menores? Hay un esquema llave en el blog y un mapa conceptual que puedes copiar en respuesta a esta pregunta.
https://sergeografiaehistoria.blogspot.com.es/2017/11/tema-3-y-4-el-imperio-de-los-austrias-y.html
d) ¿Qué son los "Validos"?
e) ¿Que relación existe entre Austrias menores y quiebra financiera?, ¿cuáles eran las medidas financieras adoptadas por los Austrias Menores?
f) ¿De qué se vivía en España, durante todo el reinado de los Austrias Menores? Tienes un esquema conceptual colgado en el blog de ayuda.
g? ¿De qué trata la obra "Restauración Política de España?
2. COPIA EN TU LIBRETA EL ESQUEMA CONCEPTUAL DE LOS AUSTRIAS QUE VA DESDE CARLOS I A CARLOS II: LO TIENES EN EL BLOG
https://sergeografiaehistoria.blogspot.com.es/2017/11/tema-3-y-4-el-imperio-de-los-austrias-y.html
3. DE LOS TRES VÍDEOS TRABAJADO EN CLASE (A TÚ DISPOSICIÓN EN EL BLOG), TRATA DE HACER UNA SÍNTESIS A MODO DE ESQUEMA O COMENTARIO DE TEXTO AMPLIADO, SEÑALANDO LOS HECHOS MÁS RELEVANTES. NO TE OLVIDE DE USAR CONECTORES DE DIÁLOGO EN LA REDACCIÓN.
4. IMPRIME Y PEGA EN TU LIBRETA LOS DOS ÚLTIMOS PDF COLGADOS EN EL BLOG SOBRE LOS AUSTRIAS Y LOS TRATADOS. LOS MISMOS TE SERVIRÁN DE AYUDA PARA EL PRIMER EXAMEN DE ESTE SEGUNDO TRIMESTRE QUE COMIENZA.
NOTA IMPORTANTE: EL ALUMNADO TIENE HASTA EL PRÓXIMO VIERNES 23/02/2018 PARA JUSTIFICAR LAS TAREAS NO ENTREGADAS DE LOS AUSTRIAS. RUEGO SE PONGAN LAS PILAS, PUES SE ESTÁN JUGANDO EL 40% DE LA NOTA EN TAREAS.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TAREAS ENCOMENDADAS DEL TEMA 10: EL RENACIMIENTO
Nota para el alumnado y la familia:
Las tareas que comprenden este nuevo tema y que han de estar reflejadas en la libreta se revisarán el día del examen. El alumnado habrá de traer su libreta en dicha fecha y con la totalidad de las tareas encomendadas. Cualquier incumplimiento de este requisito se entenderá como no presentado y su correspondiente nota en negativo. No se recogerán libretas más allá de la fecha del examen. Estamos en el segundo trimestre y el alumnado tiene que ser responsable con sus tareas en plazo. Sólo se permitirá la entrega de la libreta a aquel alumnado que, con causa justificada, no venga al examen. Dicho examen lo haría el día de su reincorporación y deberá de venir con la libreta y dejarla en la mesa del docente.
1. Portada nueva que lleve por título "El Renacimiento".
2. Lectura de la página 206 y responder a las cuestiones que se plantean.
3. Lectura de las páginas 206 y 207 y realizar un esquema llave o mapa conceptual.
4. Realiza todas las actividades de la página 207.
5. Indaga por Internet códigos secretos que puedan haber a través de la obra "La Mona Lisa" de Leonardo Da Vinci. Enumera al menos 5 códigos secretos que hayas descubierto.
6. Relaciona estos conceptos: Renacimiento y Humanismo.
7. ¿Dónde surge el Renacimiento y hacia donde se extendió?, ¿qué ideales o temas principales giran a través del arte del Renacimiento?
8. Haz un mapa de la información que aporta el libro de texto, sobre la familia de los Medici y su relación directa con el Renacimiento (págs. 208 - 209)
9. COPIA EL ESQUEMA CONCEPTUAL DEL ARTE DEL QUATROCENTO / CINQUECENTO DEL BLOG Y REALIZA LAS ACTIVIDADES DE LA PÁGINA 210 Y 211.
https://sergeografiaehistoria.blogspot.com.es/2018/02/el-renacimiento.html
10. INDAGA POR INTERNET Y REFLEJA ASPECTOS COMENTADOS HASTA AHORA DEL ARTE RENACENTISTA A TRAVÉS DE LA OBRA DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO. SE TRATA DE AVERIGUAR EL TIPO DE ARTE QUE IMPERA EN ESA CONSTRUCCIÓN. RECUERDA QUE PUEDES HABLAR DE LA ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURAS QUE ESTÁN EN LA BÓVEDA PRINCIPAL.
11. ENTREGAR AL ALUMNADO FICHA DE ACTIVIDADES ADAPTADAS DEL RENACIMIENTO Y QUE DEBERÁN ENTREGAR A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE Y SIN PASAR LA FECHA DEL 21/02/2018. NO SE RECOGEN DICHAS FICHAS FUERA DE PLAZO. SE TIENE HASTA ESA FECHA PARA SU ENTREGA.
12. TRABAJAR CON EL ALUMNADO LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA ESCUCHA ACTIVA A PARTIR DE MAPAS CONCEPTUALES. ESTA PARTE YA SE TRABAJÓ EL VIERNES 16 Y LUNES 19 CON 3º D; EL LUNES 19 CON 3º E. SE TRABAJARÁ CON 3º C EL DÍA 20/02/2018.
--------------------------------------------
A PARTIR DE AQUÍ, SE RETOMA NUEVAMENTE EL DIARIO DE SESIONES PARA QUE EL ALUMNADO PUEDA SEGUIR CORRECTAMENTE EL PLAN DE TAREAS Y TRABAJO DESARROLLADO EN EL AULA.
MARTES 20/02/2018 (3º C)
- Pasar lista
- Trabajar con el alumnado las páginas 212 y 213 y copiar texto en el blog de las técnicas del arte renacentista
- Trabajar con el alumnado la perspectiva y punto de fuga a través de las obras
- Desarrollar la tarea comprensión lectora/empatía/mapa conceptual.
- Revisar tareas pendientes
MIÉRCOLES 21/02/2018 (3º E Y 3º D)
- Pasar lista
- Trabajar con el alumnado las páginas 212 y 213 y copiar texto en el blog de las técnicas del arte renacentista
- Trabajar con el alumnado la perspectiva y punto de fuga a través de las obras de arte
- Continuar con el desarrollo de la tarea comprensión lectora, escucha activa y mapa conceptual.
- Revisar tareas pendientes
JUEVES 22/02/2018 (3º E Y 3º C)
- Pasar lista
- Trabajar con el alumnado las páginas 214 y 215
- Visionado de vídeos en el blog
- Revisar tareas pendientes y terminar trabajos de los Austrias pendientes
- Para casa: tareas de la página 275.
VIERNES 23/02/2018 (TODOS LOS CURSOS)
- Pasar lista
- 3ºD: trabajar con el alumnado las páginas 214 y 215 + Visionado de vídeos en el blog + Revisar tareas pendientes y terminar trabajos de los Austrias pendientes + Para casa: tareas de la página 275.
- 3º C: Lectura de las páginas 216-217 + Revisión de tareas de la página 275 + Elaborar de forma conjunta un mapa conceptual de ambas páginas.
- 3º E: Tutoría: El cáncer en la población infantil. Actividad desarrollada por la docente Obdulia. Hay que traer linternas / no móviles. Es más en el desarrollo de esta actividad los móviles no se pueden entrar en el espacio donde se desarrollará la actividad. Se depositarán en una caja.
- Pasar lista
- Lectura de las páginas 216-217 + Revisión de tareas de la página 275 + Elaborar de forma conjunta un mapa conceptual de ambas páginas.
MARTES 27/02/2018 (3º C) y MIÉRCOLES 28/02/2018 (3º E Y 3º D)
- Pasar lista
- Revisión de tareas
- Terminar de visionar vídeos pendientes
- Presentar a 3º D: Situación de Aprendizaje "El Barroco"
- Resolver dudas para el examen
JUEVES 1 DE MARZO DE 2018 (3º C Y 3º E)
- Pasar lista
- Situación de Aprendizaje el Barrocco
- Tarea única a desarrollar por el alumnado.
- FECHA DE EXAMEN: RENACIMIENTO
- REVISIÓN DE LIBRETAS
Lunes siguiente: pendiente de programar.