¿QUÉ ES ESO DE LAS NORMAS APA PARA EVITAR EL PLAGIO?




Estimad@ alumn@:


Cometer plagio es un delito que viene recogido en las leyes españolas de la Propiedad Intelectual y en el propio Código Penal en sus artículos 270 al 272. ¿Pero qué es el plagio y como te afecta?. Según la RAE, el plagio es "copiar parcial o totalmente una obra ajena para hacerla ver como algo propio". Ante esta situación, no cabe duda que cuando se plagia se está vulnerando los derechos de autor/a. 

Desde la materia de Geografía e Historia, a medidas que vayas avanzando de nivel, se te encomendarán trabajos prácticos en diferentes formatos. Con objeto de no caer en el plagio, la mejor manera de ayudarte es haciéndote saber que la solución estar en aplicar las normas APA (última actualización vigente: 6ª edición).

En su esencia, las Normas Apa son una serie de reglas establecidas de forma internacional que tratan de orientar al educando y a todo aquel que deba realizar un trabajo de investigación. Las Normas Apa te orientan en cómo citar autores, cómo citar las fuentes bibliográficas y Webgrafías que hayas podido usar para elaborar tu trabajo. Van mucho más allá, pues te orientan en cómo se deben citar las tablas, figuras y objetos que forman parte de tu trabajo. 

Dicho todo lo anterior, desde la materia de Geografía e Historia, se ha de aplicar las siguientes Normas Apa que se te facilitan desde los documentos adjuntos. Se advierte que cualquier trabajo encomendado desde la materia ha de aplicar las citadas normas. Es más, cualquier plagio detectado conllevará una calificación de "Cero". 

IMPORTANTE: Un buen trabajo es aquel que compara fuentes diversas y en el que se hace lo posible por citar a sus autores y sacar nuevas conclusiones por parte de la persona o personas que estén realizando el trabajo de investigación encomendado. 


Un abrazo, Sergio


DOCUMENTO 1: COMO CITAR AUTORES Y REFERENCIAR LA BIBLIOGRAFÍA



DOCUMENTO 2: NORMAS PARA CITAR TABLAS, MAPAS TEMÁTICOS, FIGURAS U OBJETOS EXTRAÍDOS DE FUENTES ESCRITAS Y/O DE INTERNET.







© SERGIO SANTANA ROSALES
© EMAIL: sergio.sr36edu@gmail.com
IMPACTO EN REDES SOCIALES/VISITANTES