GRECIA EN LA EDAD ANTIGUA: SOCIEDAD, ECONOMÍA, POLÍTICA, RELIGIÓN Y ASPECTOS CULTURALES









OBJETIVOS GENERALES A DESARROLLAR EN ESTE NUEVO TEMA





Se trabajará en base al siguiente criterio de la Programación Didáctica, a saber: 


Criterio [SGEH02C04]:

Analizar y contrastar distintas fuentes históricas y artísticas (documentales, cartográficas, arqueológicas, iconográficas, etc.) en formatos variados (textuales, audiovisuales, TIC, etc.), para identificar interpretaciones diversas sobre el origen, desarrollo y ocaso de la civilización griega, con especial incidencia en la expansión colonial, la consolidación de las polis y la democracia ateniense, y el imperio de Alejandro, transformando la información en conocimiento y comunicando este de forma oral y escrita.

Este criterio persigue constatar que el alumnado localiza en el tiempo y en el espacio el conjunto territorial que se desarrolló bajo la influencia de la civilización griega, desde su origen hasta el Imperio de Alejandro Magno, utilizando y elaborando mapas de distintos tipos, ejes cronológicos, etc., así como que es capaz de interpretar y comparar distintos relatos de contenido histórico, junto con otros tipos de fuentes patrimoniales (arqueológicas y artísticas) para caracterizar la evolución de su organización política, económica y social y para debatir y justificar con descripciones, argumentaciones, y valoraciones críticas las diferencias y semejanzas entre la democracia griega y las actuales, tomando consciencia, en un ejercicio de ciudadanía, de cuál ha sido la aportación de Grecia en la configuración de la civilización occidental.

Competencias del criterio:
o    Comunicación lingüística
o    Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
o    Competencia digital
o    Competencias sociales y cívicas
o    Conciencia y expresiones culturales
Calificación 0-4:
Localiza con errores el conjunto territorial correspondiente a la civilización helénica y describe de manera imprecisa el desarrollo cronológico de sus diferentes etapas, usando diversos recursos y procedimientos. Manifiesta dificultades mara tratar las fuentes históricas y artísticas y para explicar incluso con ayuda el origen, desarrollo y ocaso de esta civilización, ignorando aspectos como la relevancia la democracia ateniense y su aportación a la cultura occidental.

Calificación 5-6:
Localiza de forma muy general, sin errores reseñables el conjunto territorial correspondiente a la civilización helénica y describe a grandes rasgos el desarrollo cronológico de sus diferentes etapas, usando diversos recursos y procedimientos e identifica, selecciona y analiza fuentes históricas y artísticas para explicar superficialmenteel origen, desarrollo y ocaso de esta civilización, cumpliendo mecánicamente con el requisito de argumentaraspectos como la relevancia la democracia ateniense y su aportación a la cultura occidental.

Calificación 7-8:
Localiza sin errores reseñables el conjunto territorial correspondiente a la civilización helénica y describe correctamente el desarrollo cronológico de sus diferentes etapas, usando diversos recursos y procedimientos e identifica, selecciona y analiza fuentes históricas y artísticas para explicar con datos suficientes el origen, desarrollo y ocaso de esta civilización, cumpliendo con el requisito de argumentar aspectos como la relevancia la democracia ateniense y su aportación a la cultura occidental.

Calificación 9-10:
Localiza de forma precisa y detallada el conjunto territorial correspondiente a la civilización helénica y describe de manera destacable el desarrollo cronológico de sus diferentes etapas, usando creativamentediversos recursos y procedimientos e identifica, selecciona y analiza fuentes históricas y artísticas para explicar con numerosos datosel origen, desarrollo y ocaso de esta civilización, mostrando especial interés por argumentar aspectos relevantes como la democracia ateniense y su aportación a la cultura occidental.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS A ALCANZAR POR CADA ALUMNO/A: ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, DE ACUERDO AL CRITERIO

1. Saber localizar en el tiempo y en el espacio el conjunto territorial que se desarrolló bajo la influencia de la civilización de Grecia, estableciendo su origen y fin.

2. Saber usar dicha información para representarla en mapas y ejes cronólogicos.

3.  Comparar, analizar e interpretar distintos relatos de contenido histórico, junto a otros de fuentes patrimoniales (arqueológicas y artísticas), para para caracterizar la evolución de su organización política, económica y social y cultural.

4. Conocer y entender el concepto de "Democracia" y hacer una valoración critica (mediante debates en el grupo-clase) sobre las diferencias y semejanzas entre la democracia griega y las actuales. Se valorará mediante su correspondiente rubrica de debate.

PERÍODO DE IMPLANTACIÓN DE LA PRESENTE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: 
  • Del 08/01/2020 al 30/01/2020  Examen + Libretas + Trabajos: 30 /01/2020

INSTRUMENTOS A VALORAR EN CADA ALUMNO/A:

  • Examen de respuestas cortas sobre Grecia, incluyendo mapa de Grecia: el jueves 30 de enero de 2020.
  • Fichas de actividades adaptadas de Grecia (parejas mixtas): se reparten y trabajarán diariamente desde el aula con entrega inmediata de las mismas. Las parejas mixtas las organiza el docente en la primera semana de enero. Las fichas de trabajo han de estar escritas por ambas personas que forman la pareja y contendrán el nombre, los apellidos, el curso y la firma mutua.
  • Eje cronológico individual sobre hechos históricos de Grecia: se entregará en papel milimetrado A4 y en la fecha del día del examen. 
  • Proyecto familiar los "12 Dioses del Olimpo en A3" (árbol genealógico familiar)
  • Libreta con Portada de Grecia y tareas encomendadas a lo largo del tema: como siempre se justificarán el día del examen (30/01/2020). Fechas en rojo, enunciados en negro y respuestas a lápiz o en azul. Tareas incompletas, mal organizadas y no respetando las condiciones no se recogen y obtienen un cero sobre diez. Para las mismas, se ha de tener un cuaderno de rayas, tal como se indicó al alumnado en el mes de diciembre de 2020.
  • Otras tareas: mural cooperativo sobre los Tesoros de Grecia: a desarrollar en el aula de Medusa, pudiendo ser realizado en formato digital o papel continuo. 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MATERIALES Y RECURSOS A EMPLEAR DURANTE LAS SIGUIENTES SESIONES

















LA ARQUITECTURA EN LA GRECIA ANTIGUA


Los griegos construyeron sus edificios proporcionados a la medida humana, utilizando la piedra y cubiertas planas o a dos aguas. Además crearon tres órdenes arquitectónicos, que fijaban las proporciones de los edificios: el dórico, más pesado y sencillo; el jónico, más ligero y decorativo, y el corintio, con capitel de hojas de acanto. El templo fue el edificio más importante. Se consideraba la casa del dios, del que guardaba su estatua y su tesoro. Los templos griegos solían ser rectangulares, rodeados de columnas, y constaban de tres partes: la pronaos o vestíbulo; la naos, donde se situaba la estatua de la divinidad, y el opistodomos, para las ofrendas y el tesoro, simétrico y opuesto a la pronaos. Los templos más destacados se encuentran en la acrópolis de Atenas, como el Partenón. 


Veamos algunos ejemplos:



 Partenón: en la Acrópolis de Atenas


        









Templo de la Concordia



 Paestum



Templo de Poseidón.



Templo de Hefesto



       
 El Erectión




Templo de Atenea




      Templo de Zeus



 Templo de Apolo





DIOSES, MITOS Y LEYENDAS







© SERGIO SANTANA ROSALES
© EMAIL: sergio.sr36edu@gmail.com
IMPACTO EN REDES SOCIALES/VISITANTES