TEMA 2: CUADERNILLO SOBRE MESOPOTAMIA ENTRE DOS RÍOS


DEL 05/11/2018 AL 09/11/2018

ACTIVIDAD Nº 1


ACTIVIDAD Nº 2


a) Tener reflejada en la libreta una nueva portada que lleve por título Mesopotamia entre dos ríos

b) Ver el vídeo "Erase una vez el hombre: Mesopotamia y hacer un resumen en la libreta de los aspectos más importantes de dicho vídeo. Está en 2ºESO/1ºTrimestre/Recursos.

c) Copiar en la libreta el mapa conceptual de "¿Por qué las primeras civilizaciones surgieron a orillas de grandes ríos?. Se copiará en clase y lo tienen en 2ºESO/1ºTrimestre/Recursos.

d) Lectura de las páginas 170-173 y hacer en casa las actividades 1,2,3 de ambas páginas. Luego hacer un mapa conceptual de ambas páginas y que te sirva de repaso para el examen.

e) El viernes 09/11/2018, se dejará la hora para que puedan terminar el Lapbook de Canarias Aborigen. El alumnado tiene hasta las 14 horas del mismo día para su entrega. Aprovechen el tiempo de recreo en la biblioteca para terminar lo que no han logrado terminar. ¡Ánimos!.


DEL 12/11/2018 AL 16/11/2018

ACTIVIDAD Nº 3



a) ¿A qué etapa de la Historia pertenecen ambos textos?

b) ¿Por quién/es estaba presidida las ciudades de Mesopotamia y Egipto respectivamente?

c) ¿En cuántos períodos se dividió la Historia de Egipto, después de la unificación del Alto y Bajo Egipto por Menes?

d) ¿En qué civilización se desarrolló el Zigurat?


0.05 / Acierto
Conceptos
Respuesta

¿En qué ríos se localiza Mesopotamia?


¿En qué civilización había escribas, virreyes y siervos?


¿De qué se vivía en Mesopotamia?


¿Quién gobernó Egipto hasta la llegada de los romanos?


¿Cuál es la capital del Imperio Nuevo?


¿En qué ciudad se desarrolló el código Hamurabi?


Akenatón y Ramsés II eran faraones del Imperio…..


¿Quién fundó la dinastía de los Lágidas?


¿Cuántos Imperios se datan en Mesopotamia?


¿Qué se inventó en Mesopotamia a nivel cultural?



ACTIVIDAD Nº 4


a) Con la información del texto de la página 174 del libro de texto y el eje cronológico, completa el siguiente cuadro.



PUEBLO
CRONOLOGÍA
¿ALTA/BAJA MESOPOTAMIA?
Sumerios


Acadios


Babilonios


Asirios


Persas




b) Analiza y comenta el siguiente mapa sobre el marco geográfico de Mesopotamia. Empieza el análisis diciendo " Se observa un mapa que representa el marco geográfico de Mesopotamia entre el 3500 a.C hasta el 539 a.C". Es importante que señales todos los datos que conozca de Mesopotamia y puedes apoyarte en la información del libro de texto y las fichas que se te entregaron de Mesopotamia y que se recogen este viernes 16/11/2018. 




c) Tarea de Indagación. Trata de dar respuesta a las siguientes cuestiones. Para ello, habrás de hacer un esfuerzo y utilizar Internet o mirar en varias fuentes bibliográficas.  


Conceptos
V
F

La civilización de Mesopotamia se localizó en torno al río Nilo y Acadio



Mesopotamia es sinónimo de primera civilización entre dos ríos hace 2961 años



Con la aparición de la escritura jeroglífica nació la Historia y las pirámides de Egipto



Los persas pusieron fin a la civilización de Egipto en el 539 a.C



Los sumerios controlaron las crecidas de los ríos Tigris y Éufrates, creando ciudades-Estado



El código de Hammurabi se desarrolló en la Baja Mesopotamia por el reino de Akkad



La ciudad de UR tenía 4 murallas, canales, 2 puertos y viviendas en manzanas regulares



La arquitectura en Dintel es propia del arte de Egipto.



Mesopotamia y Egipto tienen en común que se dividen en dos zonas: Alta y Baja



En la Baja Mesopotamia se desarrolló una importante cultura agraria y Estados independientes




d) Haz un mapa conceptual a partir de los contenidos de la página 176 y luego refleja en tu libreta las Tareas de Progreso de la página 176 - 181. 

e) Trata de responder a estas preguntas a partir de lo que contiene la página 178, a saber:

.- ¿Qué es el Zigurat?

.- ¿Qué sabes de la religión en Mesopotamia?

.- ¿Que pensamiento tenían la gente de Mesopotamia respecto a la vida de ultratumba?

.- ¿De qué se alimentaban los señores y el pueblo en Mesopotamia? Haz un cuadro de doble entrada

.- Señala algunos rasgos característicos del papel de la mujer en Mesopotamia.  


.- Completa el siguiente cuadro con características de la escritura en Mesopotamia. Te puedes apoyar en la página 180. 

ESCRITURA CUNEIFORME
1

2

3

4

5

6

7

8





© SERGIO SANTANA ROSALES
© EMAIL: sergio.sr36edu@gmail.com
IMPACTO EN REDES SOCIALES/VISITANTES